

Cada proyecto es protagonista de su propia historia.
Especialista en diseño de casas y escalas urbanas.






( CTRL+ )
CTRL+ (b. 2022) es una firma de arquitectura en Guadalajara, México, que adopta un enfoque analítico para desarrollar una metodología centrada en la recolección de información clave, con el fin de identificar y resolver problemáticas a través del diseño arquitectónico.
Con la convicción de que el conocimiento surge en lugares inesperados, CTRL+ impulsa el aprendizaje transdisciplinario, fomentando el diálogo entre la arquitectura, el diseño y otras industrias y perfiles profesionales.

( THE ARCHITECTS )
- ( Carlos Teodoro Rodríguez-Laura )

Carlos Teodoro Rodríguez-Laura (b. 1986) es arquitecto por el ITESM con un intercambio en la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) y tiene una Maestría en Administración de Empresas por el IPADE, con un certificado en marketing por Kellogg School of Management. Reside en Guadalajara, México, y su práctica abarca arquitectura, análisis y estrategia inmobiliaria.
Es fundador de CTRL+, una firma que adopta un enfoque analítico e inclusivo para resolver problemas a través del diseño arquitectónico y mejorar las oportunidades para las personas.
Con más de 15 años de experiencia, ha dirigido proyectos en LR Arquitectura y TRAMA Arquitectos. Actualmente, combina su práctica profesional con la docencia en el ITESM.
PROYECTOS
A continuación te presentamos algunos de nuestros proyectos, los cuales estan clasificados en relación a su escala y función.
(VIVIENDA
UNIFAMILIAR)
[ESCALAS
URBANAS]
{SUPERFICIE
MAYORES}
( Vivienda Unifamiliar )
CASA AVG
El proyecto se presenta como una volumetría de masa predominante, limpia en sus proporciones y suspendida de la planta baja. En la fachada principal, un vano de doble altura incrementa la escala generando formalidad y protagonismo. Con la finalidad de procurar la privacidad de sus habitantes, las aperturas y exposiciones de la casa son aparentemente mesuradas hacia la fachada frontal, pero, en el interior del predio el proyecto se abre considerablemente hacia el jardín lateral y posterior e incluso extiende sus límites para incrementar las áreas de uso.
( Vivienda Unifamiliar )
CASA AMATE
El proyecto busca la resiliencia a través de la relación entre las funciones y los usos, que al ser suficientemente fuertes pueden borrar la barrera entre interior y exterior para promover el dinamismo en sus habitantes y generar nuevas oportunidades en la integración de futuras necesidades que puedan presentarse.
Resuelto a través de una volumetría sólida en la que predomina la masa y se percibe suspendida hacia el exterior procurando la privacidad de los habitantes con aperturas y exposiciones mesuradas hacia la fachada frontal, pero en el interior del predio se abre considerablemente hacia el jardín lateral y posterior e incluso extiende sus límites para incrementar las áreas de uso.
( Vivienda Unifamiliar )
CASA JE
Para promover la resiliencia en los espacios, el proyecto presenta una fuerte relación en la planta baja entre el interior y el exterior y permite que la arquitectura se pueda extender hacia varias direcciones como el jardín, el patio y la terraza para integrar sus funciones y generar nuevas oportunidades en sus usos.
( Vivienda Unifamiliar )
CASA RDL
Con la finalidad de generar una adecuada exposición natural hacia el exterior, el proyecto presenta aperturas moderadas, celosías que se modifican y dobles fachadas que permiten regular la temperatura e incluso modificarse dependiendo de la temporada del año en que se encuentre; como resultado, en la casa predomina una iluminación que baña la doble altura, pero es moderada con el asoleamiento.
( Vivienda Unifamiliar )
CASA RUIZ
En su volumetría, el proyecto se presenta compuesto de volumetrías básicas con proporciones naturales aplicadas que, al momento de interactuar desde el exterior permiten que el proyecto pueda ser apreciado de diversas maneras dependiendo de los elementos que sean visibles en el ángulo que se aprecia. Esta combinación diversa que se presenta en el proyecto fortalece su autenticidad y genera una experiencia contemplativa del proyecto como una composición dinámica.Se genera un contraste con el exceso de ornamentación de las viviendas colindantes mediante fachadas geométricas y minimalistas, que permitan una sensación más cómoda al mirar.
( Vivienda Unifamiliar )
CASA RP
El carácter regionalista de la vivienda es resultado de un trabajo analítico y detallado en la reinterpretación de los elementos, los materiales y las técnicas de implementación en el legado arquitectónico y cultural en nuestra identidad.
Dentro de nuestros recuerdos de arraigo surge la experiencia de comodidad dentro de la arquitectura regionalista, de proteger y de enriquecer la experiencia en el interior. En el proyecto, las vistas hacia los elementos naturales del exterior son complementadas con materiales en el interior con materiales naturales como maderas y canteras.
[Escalas Urbanas]
JMV
En su volumetría, el proyecto se presenta compuesto de volumetrías básicas con proporciones naturales aplicadas que, al momento de interactuar desde el exterior permiten que el proyecto pueda ser apreciado de diversas maneras dependiendo de los elementos que sean visibles en el ángulo que se aprecia. Esta combinación diversa que se presenta en el proyecto fortalece su autenticidad y genera una experiencia contemplativa del proyecto como una composición dinámica. Se genera un contraste con el exceso de ornamentación de las viviendas colindantes mediante fachadas geométricas y minimalistas, que permitan una sensación más cómoda al mirar.
[Escalas Urbanas]
CORPING
En su volumetría, el proyecto se presenta compuesto de volumetrías básicas con proporciones naturales aplicadas que, al momento de interactuar desde el exterior permiten que el proyecto pueda ser apreciado de diversas maneras dependiendo de los elementos que sean visibles en el ángulo que se aprecia. Esta combinación diversa que se presenta en el proyecto fortalece su autenticidad y genera una experiencia contemplativa del proyecto como una composición dinámica. Se genera un contraste con el exceso de ornamentación de las viviendas colindantes mediante fachadas geométricas y minimalistas, que permitan una sensación más cómoda al mirar.
[Escalas Urbanas]
ANDRES TERAN
La prioridad del proyecto es fortalecer la relación entre los habitantes y el barrio de manera activa; mediante terrazas y balcones que promueven realizar actividades que permitan relacionarse con el exterior.
La oportunidad de aprovechar visualmente el exterior genera sentido de procedencia y enmarca cada remate visual que los pasillos o escaleras generan al momento de transitar; siendo los elementos arquitectónicos de mayor presencia en el proyecto por su composición como conector abierto entre ambas volumetrías. En el interior, un patio central permite aislar a sus habitantes del entorno urbano exterior para generar un ambiente de privacidad en donde predomine la armonía.
{Superficies Mayores}
SMR
Las áreas recreativas comunes de este conjunto habitacional son un crucial punto de encuentro entre sus habitantes de distintos grupos de edades; teniendo como objetivo rehabilitarlo para aprovechar su potencial y convivir armoniosamente entre ellos y el entorno, al crear espacios de convivencia estratégicamente.



INICIEMOS UNA NUEVA HISTORIA
Estamos listos para colaborar e iniciar un nuevo proyecto, déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad posible.
Una vez que tu correo nos haya llegado, recibirás nuestro portafolio. o descargalo aquí

